No lo viste?
Te lo perdiste?... Ahora te lo contamos.
A diferencia de otras oportunidades pudimos ver que nuestro barrio Ejército de los Andes también puede ser reconocido como Fuerte Apache (a pesar del disgusto de algunos) sin necesidad de abordar ese marco sensacionalista y dañino de solo mostrar el lado más desagradable, que todo lugar posee. Quizá no ha sido el informe mas vendedor, más redituable, que la televisión haya editado y puesto al aire pero para nosotros, los que aquí vivimos y somos los principales protagonistas, nos sentó bien sabernos parte de la sociedad demostrando, que un paseo por el barrio no significa adentrarse a otra dimensión, sino poder hacer conocer lo que en él se vive… aunque suceda en otra escala.
El 15 de julio pasado recibimos la visita de Jésica Cirio y Roberto Mena, junto a su equipo de producción, conductores de Impacto.9, programa que se emite por Canal 9, recorrieron el barrio e interactuaron junto a los vecinos en las distintas situaciones que a cotidiano vivimos y quizás nos sean normales.Te lo perdiste?... Ahora te lo contamos.
A diferencia de otras oportunidades pudimos ver que nuestro barrio Ejército de los Andes también puede ser reconocido como Fuerte Apache (a pesar del disgusto de algunos) sin necesidad de abordar ese marco sensacionalista y dañino de solo mostrar el lado más desagradable, que todo lugar posee. Quizá no ha sido el informe mas vendedor, más redituable, que la televisión haya editado y puesto al aire pero para nosotros, los que aquí vivimos y somos los principales protagonistas, nos sentó bien sabernos parte de la sociedad demostrando, que un paseo por el barrio no significa adentrarse a otra dimensión, sino poder hacer conocer lo que en él se vive… aunque suceda en otra escala.
Arrancaron conociendo el hogar de uno de los tantos vecinos, revelando la intimidad de una familia, como es su día a día, las comodidades y cual es su desenvolvimiento frente al resto de esta sociedad, tan particular. Luego recibieron la observación y la autocrítica de como el paso del tiempo y el poco cuidado por desidia le brindamos a los edificios. Un simple repaso de cómo eran en los inicios y del pésimo estado al que llegamos, a pesar de los esfuerzos por revertir esta situación. En otro rincón del barrio compartieron un rato de esparcimien-to, a la manera que mejor sabemos hacerlo. Al ritmo de la cumbia en un mini-recital en vivo, a cargo del grupo Trigal, un conjunto local, las «patitas» de Jésica no se pudieron re-sistir, mientras el humo de una improvisada choriciada complementaba la escenografía mas allá de tratarse de un día de semana.A poco metros de allí, la infaltable visita al lugar donde dio sus primeros pasos Carlitos Tévez, el «embajador del fuerte», que se ha convertido en una envidiable canchita con césped sintético, tribuna e iluminación; tan lejana a aquel árido y polvoriento campo de juego en el que los que campeonatos se jugaban a todo o nada, y que hoy los pibes no dejan de soñar de ser como «Carlitos».
El cierre sirvió para considerar una situación que por siempre nos afectará. Mediando infaltable pregunta, a la que estamos tan acostumbrados y sabemos la respuesta, de ¿por qué el nombre de Fuerte Apache?, (siempre sobrevolando la figura de José de Zer y su reconocido sensacionalismo para enaltecer su trabajo periodístico). Nadie podrá negar que en esa oportunidad se halló inmerso en un importante enfrentamiento policial que en un futuro no muy lejano, nos propinó la cruel etiqueta de «personas no gratas» y así complicar la existencia de aquellos que no andamos en cosas raras.
En fin… agradecemos en nombre de todos los vecinos que el programa haya cumplido su parte, la de hacer un informe reflejando esa cara del Fuerte que pocos conocen, esa cara que pocas veces se muestra en televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario