Se encuentra en lo que sería el Polideporvivo barrial, quien "cede" sus instalaciones, para que se constituya en un espacio de contención y recreación para los chicos y chicas del barrio. Asimismo, cobra impulso gracias al trabajo cotidiano y denodado de un grupo de padres y dirigentes que se ofrecen de manera voluntaria y desinteresada.
"Acá antes no había nada". Este club se hizo gracias a la comisión de padres y a puro pulmón, comenta el delegado general del club, Jorge Zárate. Tenemos un compromiso como padres para sacar a nuestros chicos de la miseria y de los vicios(…)
Aquí hay muchos chicos con necesidades pero también con mucho futuro. Y es por ellos que trabajamos, completa.
Junto a Rubén Soria y Carlos Zárate (presidente y vicepresidente del club, respectivamente) ya están pensando en ofrecer más alternativas deportivas, a través de la construcción de una cancha de voley y básquet, y un salón comedor con más comodidades para los chicos y chicas que asisten al club.
Cabe destacar que participa en la zona A de la Liga Infantil de Fútbol Asociado de Tres de Febrero, junto a otras organizaciones barriales y clubes sociales distribuidos en distintas categorías, como ser el Club Mi Refugio, el Club El Apache, el Club Social y Deportivo Patria, la Unión Deportivo Roca y Arenales Fútbol Infantil.
Acá hay pibes que no tienen botines y uno siempre hace el esfuerzo para que los tengan. Yo vivo en el barrio y tengo un trabajo modesto, pero ha habido veces en que le he comprado calzado a alguno de los chicos. En este sentido, prefiero quedarme con nada pero que sea por aportar y ayudar a los otros”, comenta con firmeza Cristhian Barua, padre y entrenador de la categoría 2000.
Generalmente objeto de la crónica roja o la página amarilla, barrios como este suelen sufrir los más variados prejuicios y preconceptos. Sin embargo, al conocer de primera mano a algunas de sus organizaciones y a la gente que lo habita, podemos tomar conciencia de la generosidad y el sacrificio de gran parte de sus integrantes. Y si bien para la creación de oportunidades y futuro no hay mejor agente que la escuela –en relación sinérgica y estratégica con las familias-, lo cierto es que este tipo de organizaciones sociales también contribuyen de manera sistemática a la educación y protección integral de nuestras/s infancia/s.
Fuente: http://portal.educ.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario