
El viernes 2 de noviembre de 2000 se produjo la demolición del Nudo 8. Todo comenzó a las 9.27, con una agonizante sirena que marcó la cuenta regresiva de 10, y en pocos segundos la poderosa carga de explosivos desplomó la mole de 10 pisos, merced a una implosión que la convirtió en un abrir y cerrar de ojos en una montaña de escombros.
Al segundo edificio le llegó el turno 26 minutos después, a las 9.53, el tiempo necesario para que los escombros se acomodaran y la nube de polvo se disipara. A las 10.27 se desplomaron la torre de ascensores y el tanque de agua, un anexo de hormigón armado que mostró la caída más espectacular. Al estallar su base, gran parte del cuerpo de la edificación cayó hacia adelante, en lugar de desplomarse hacia abajo, como los edificios anteriores.
Los explosivos terminaron con el último edificio a las 10.34.
La voladura estuvo a cargo del Batallón de Ingenieros de Campo de Mayo y del operativo de seguridad participaron 310 hombres de la policía bonaerense.
La implosión es una voladura controlada. El mayor Daniel Molinari, del Batallón de Ingenieros 601, explicó que para la demolición se utilizaron cerca de 175 kilogramos de gelamina.
Una pantalla geotextil rodeó la zona por volar para evitar que se escapara cualquier partícula que no fuera controlada por las bolsas de arena.
Con la implosión de las cuatro torres que conformaban el nudo Nº 9 se dio por terminada la primera etapa del plan de demolición que proyectaba desde 1994.
El jueves 30 de noviembre, poco antes de las 9, especialistas del Batallón de Ingenieros 601 del Ejército Argentino hicieron caer la primera de las cuatro torres del Nudo 9. Una hora más tarde, los 85 kilos de explosivos convirtieron la esquina de Paso y Riccheri en una montaña de escombros.
Las demoliciones fueron decididas por la fragilidad de las construcciones que nunca recibieron mantenimiento porque no se logró crear consorcios.
Este video sirve para rememorar aquel acontecimiento "histórico" del barrio y para rescatar que además de los medios (televisivos, radiales y/o escritos) que lucran con nuestro barrio, hay otros que se alimentan de la misma manera también de él. Sino escuchá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario